
Ministra del Interior británica alerta que inmigración irregular “está rompiendo el país” y anuncia duro plan de asilo
Shabana Mahmood defendió un giro “moral” y más estricto en las reglas de asilo, incluida la posibilidad de exigir hasta 20 años de espera para la residencia permanente y sanciones a países que no colaboren en deportaciones.
La ministra del Interior de Reino Unido, Shabana Mahmood, afirmó este lunes que la inmigración irregular “está rompiendo el país” y defendió que enfrentar esta situación constituye “una misión moral”, en el marco del anuncio de un endurecimiento significativo de las políticas de asilo.
En declaraciones a la cadena BBC, Mahmood sostuvo que la inmigración ilegal “está causando enormes divisiones” en la sociedad británica y que su plan apunta a corregir lo que considera condiciones “injustas”, donde algunos solicitantes de asilo accederían a beneficios superiores a los de ciudadanos británicos. “Tenemos que actuar si queremos mantener la aprobación pública para tener un sistema de asilo”, insistió.
Entre las medidas adelantadas, la ministra señaló que quienes utilicen “rutas seguras y legales”, trabajen y contribuyan a la economía podrían pedir la residencia permanente antes de lo habitual. Sin embargo, el nuevo esquema propone que los solicitantes de asilo deban esperar hasta 20 años antes de solicitar un permiso permanente de residencia, una de las iniciativas más controvertidas del paquete.
Mahmood, hija de inmigrantes, rechazó las críticas al endurecimiento. “La inmigración forma parte de mi experiencia como británica. Pero veo cómo la inmigración ilegal está destrozando nuestro país, dividiendo comunidades y generando la percepción de un sistema roto”, afirmó.
El plan también contempla que las asignaciones de vivienda y ayudas financieras pasen a ser “discrecionales”, y que se eliminen para quienes tengan derecho a trabajar pero no lo hagan. Según explicó, bandas criminales estarían vendiendo “paquetes” a solicitantes de asilo prometiendo beneficios inexistentes en Reino Unido.
La ministra argumentó que el sistema actual “no contempla” que el 10% de los solicitantes con permiso de trabajo no pueda mantenerse por sí mismo, ni que quienes infrinjan la ley pierdan su alojamiento. “Esto los coloca en una mejor posición que muchos ciudadanos británicos que viven en viviendas sociales. Es un principio básico de justicia”, subrayó.
El plan, que será presentado oficialmente este lunes, incluye además la suspensión de visados para ciudadanos de Angola, Namibia y República Democrática del Congo (RDC) si sus gobiernos no colaboran en las deportaciones. Según la BBC, la propuesta se inspira en el modelo danés, uno de los más restrictivos de Europa, lo que ha llevado al parlamentario laborista Clive Lewis a advertir que estas políticas reproducen “argumentos de la extrema derecha”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.