Oposición y oficialismo van por “viudas” de Parisi: candidato obtuvo más de 2,5 millones de votos

Desde ambos sectores ya apuntaron a quienes votaron por el líder del PDG, quien obtuvo 2.552.649 votos, equivalentes al 19,71%, siendo el tercer candidato con mayor porcentaje detrás de Jeannette Jara (26,85%) y José Antonio Kast (23,92%).

La sorpresa de las elecciones tiene nombre y apellido: Franco Parisi. El candidato presidencial del Partido de la Gente -así como su colectividad- dieron la sorpresa en las elecciones del pasado 16 de noviembre y lo sitúan como el objetivo tanto de la oposición como del oficialismo.

Con 40.897 mesas escrutadas de un total de 40.900 mesas del país y del extranjero, correspondiente al 99,99%, Parisi obtuvo 2.552.649 votos, equivalentes al 19,71%, siendo el tercer candidato con mayor porcentaje detrás de Jeannette Jara (26,85%) y José Antonio Kast (23,92%).

Tras el apoyo de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser al republicano, el nombre del economista se posiciona como quien podría definir las elecciones de cara a segunda vuelta el próximo 14 de diciembre. 

Él lo sabe, aunque desde ya marcó distancia con los aspirantes a La Moneda, planteando que a su partido, no les “gustan las ideologías”. A sabiendas de que sus votos serán clave, Parisi dio la receta al republicano y la oficialista si se los quieren ganar. “Yo no ando firmando cheque en blanco a nadie (…) Les tengo una mala noticia a Kast y Jara: gánense los votos, gánense la calle”.

“En ningún caso es un voto que está zanjado”

Al respecto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, señaló que los resultados “no fueron los esperábamos en materia presidencial”, aunque adelantó que “hay varios elementos a considerar pensando en una segunda vuelta que son distintos a los escenarios que se habían planteado previamente”.

En esa línea, apuntó a los votantes de Parisi. “El fenómeno del Partido de la Gente, es un fenómeno que hay que analizar, ver un poco más en doble clic para ver efectivamente cuáles son esos elementos que movilizan a ese nuevo electorado”.

En ningún caso es un voto que está zanjado o que es parte de alguno de los dos representantes de segunda vuelta”, añadió.

Respecto a como acercarse a dicho electorado, la timonel señaló: “Hay varios elementos que la propia candidata ya recogió en su discurso el día de ayer

“Yo creo que no tenemos que centrarnos solo en las figuras del candidato presidencial sino más bien en sus votantes, en hablarle a quienes hoy día decidieron votar por Parisi en primera vuelta y que sabemos puede hacerle mucho más sentido votar por Jara en la segunda”, agregó.

“Hay una coincidencia muy profunda”

Por su parte, el presidente del Partido Republicano y nuevo senador por la región de Valparaíso, Arturo Squella, planteó en conversación con Emol: “Uno entendía esa fortaleza de ese 10% que nunca se movió de las encuestas, hay un trabajo ahí. La buena noticia de la lectura que hacemos nosotros es que hay una coincidencia muy profunda en los mismos ejes”.

Así, calificó a dichos votantes como “personas que les gustaría tener una respuesta mucho más radical en materia de seguridad pública y en materia económica” y afirmó que “son personas muy contrarias a la burocracia estatal”.

“Algo vi de cuál es el foco de sus intereses, de sus preocupaciones y coincidimos bastante. Tienen un tremendo desafío y al final del día la gente tiene súper clara la película (…) las personas que están detrás de ese 19% tendrán que ver quién va a resolver el tema carcelario, quién va a blindar la frontera, quién va a destrabar la inversión para que verdaderamente se generen miles de empleos que hoy día necesitamos con urgencia. ¿Es Jara o es José Antonio Kast y los equipos de todas las candidaturas que se sumaron ayer a nuestro trabajo?”, sostuvo.

De hecho, Squella los suma al momento de hablar de lo bien que les fue en las parlamentarias. “El resultado es de verdad muy bueno. Logramos, si tú sumas al PDG, incluso tomando solo la mitad, llegas a 90 escaños del Parlamento”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista