¿Quién es Jorge Quiroz? El asesor económico de Kast apuntado por su vínculo con casos de colusión

El nombre del economista fue puesto en debate luego que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, lo acusara de estar “metido en la colusión de los farmacias”.

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, apuntó contra Jorge Quiroz, asesor económico de la campaña presidencial del republicano, José Antonio Kast, por su vínculo con la colusión de los medicamentos.

Todo partió durante la jornada de ayer, cuando la abanderada señaló en Contigo Chilevisión: “Me preocupa, porque hay cosas que no se dicen. Por ejemplo, el principal asesor económico de Kast es el abogado que estuvo metido en la colusión de los farmacias (…) Que la gente lo sepa, la colusión de los medicamentos la organizó el asesor económico de Kast”.

Al respecto, Kast, en conversación con T13, desmintió el hecho y aseguró: “Hay un dicho que ocupa mucho la izquierda, que es «miente, miente, que algo queda». Lo que han dicho sobre los beneficios sociales, de temas de educación, es todo falso”.

“En el caso de Jorge Quiroz, él estuvo en este mismo programa y fue aclarando paso por paso, en una clase magistral (…) era un asesor económico, analista, para distintas empresas“.

“Uno puede emitir un informe en derecho, un informe económico. El hecho de emitir un informe no lo hace a él responsable de las decisiones que finalmente puedan tomar las empresas”, sostuvo.

¿Quién es Jorge Quiroz?

Jorge Quiroz es doctor en economía de la Universidad de Duke e Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Los comentarios de Jara hacen alusión con el Caso Farmacias, donde actuó como perito y defensor de Salcobrand, elaborando informes a su favor en la causa.

En su declaración ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), sostuvo que “no existen indicios de colusión en este mercado” y que había “rivalidad de precios evidente”.

Pese a lo que aseguraba Quiroz, en 2012 los tribunales determinaron que sí hubo colusión entre Cruz Verde y Salcobrand, imponiendo multas cercanas a 20 mil UTA a cada cadena.

Pero el asesor de Kast y su relación casos de colusión no quedó ahí, ya que en 2011 explotó el caso de la colusión de los pollos, cuando la Fiscalía Nacional Económica acusó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, de colusión en la producción y asignación de precios en el mercado.

El fallo de la Corte Suprema y del Tribunal de Libre Competencia determinó que entre 1994 y 2010 dichas empresas se habían agrupado para fijar el precio de los pollos.

El TDLC identificó a Quiroz como el autor del modelo de estimación de consumo utilizado para las compañías para asignar cuotas de producción. En detalle, en el fallo se mencionan correos de 2009 en los que ejecutivos de las empresas compartían información sobre un “modelo de estimación de consumo que está siendo trabajado con la oficina de Jorge Quiroz a fin de introducirle pequeños ajustes”.

El TDLC y la Corte Suprema confirmaron la existencia de una colusión, por lo que se aplicó multas por 72.000 UTA. Incluso, el fallo señala “literalmente las notas dicen en una parte “colusión – fijación estándar. Nuestro acuerdo limita máximo para no dejar nadie afuera”.

En 2014, se condenó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo por coludirse durante años para repartirse el mercado del pollo en Chile y limitar su producción.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista