
PMA advierte que 318 millones de personas enfrentarán crisis de hambre en 2026
El organismo alerta que la falta de financiamiento lo obliga a priorizar la ayuda a solo un tercio de quienes la necesitan, mientras los conflictos y el clima extremo profundizan la inseguridad alimentaria global.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que 318 millones de personas podrían enfrentar niveles de crisis de hambre o superiores en 2026, más del doble de las registradas en 2019. La cifra refleja un deterioro acelerado de la seguridad alimentaria global, impulsado por conflictos armados, fenómenos climáticos extremos y la creciente inestabilidad económica.
Según el informe de previsiones presentado por el organismo, el PMA espera asistir a 110 millones de personas en situación de extrema vulnerabilidad, esfuerzo que requeriría una inversión estimada de 13.000 millones de dólares (unos 11.230 millones de euros). Sin embargo, la agencia reconoce que la escasez de fondos podría reducir a la mitad su capacidad real de respuesta.
“El mundo está haciendo frente a hambrunas simultáneas, en Gaza y en partes de Sudán. Esto es completamente inaceptable en el siglo XXI”, declaró la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain. La funcionaria recalcó que el hambre se está arraigando de manera alarmante y que las respuestas tempranas y coordinadas “pueden salvar y cambiar vidas”, pero requieren apoyo financiero urgente.
El PMA destacó que sus intervenciones preventivas durante 2025 evitaron que varias comunidades cayeran en situación de hambruna. No obstante, advirtió que la tendencia global no muestra señales de mejora: los conflictos prolongados, los desastres climáticos y la fragilidad económica seguirán alimentando la crisis en 2026.
McCain subrayó que la organización actúa como un “salvavidas” para millones de personas ubicadas en zonas de guerra, regiones afectadas por el clima extremo o forzadas a huir de sus hogares. “Estamos transformando la forma en que trabajamos para invertir en soluciones a largo plazo”, afirmó. Pero añadió que poner fin al hambre arraigada exige un compromiso internacional sostenido y una verdadera colaboración global.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.