
Buenos Aires sufre su peor inundación en una década
Carbap advierte que casi 6 millones de hectáreas están afectadas en la provincia y que más de 1,5 millones podrían quedar fuera de la campaña agrícola. Reclaman obras hídricas y mejores caminos rurales.
La provincia de Buenos Aires enfrenta las peores inundaciones en diez años, con cerca de 6 millones de hectáreas afectadas, según confirmó el secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pablo Ginestet.
“Es la inundación más grande no solo por las zonas afectadas, sino también por el tiempo”, señaló el dirigente, quien precisó que al menos 2 millones de hectáreas permanecen bajo el agua, mientras que otras 3,8 millones presentan daños severos por el exceso hídrico en la cuenca del río Salado, que abarca 17 millones de hectáreas en el centro y noroeste bonaerense.
Ginestet alertó que hay áreas que llevan nueve meses comprometidas y que el impacto económico podría superar los 2.000 millones de dólares hacia 2026.
La entidad que reúne a unos 34.000 productores de Buenos Aires y La Pampa advirtió que la emergencia hídrica ya impide avanzar con las labores de siembra debido a la falta de suelos disponibles, caminos intransitables y dificultades para el ingreso de maquinaria agrícola. “La ventana de siembra de soja y maíz se cierra aceleradamente”, señaló Carbap, que estima que más de 1,5 millones de hectáreas podrían quedar fuera de producción esta campaña.
La confederación responsabilizó a los municipios encargados del mantenimiento de la red vial rural —beneficiarios del 12% del impuesto inmobiliario rural— y al Gobierno provincial, al que exige ejecutar las obras hidráulicas del Plan Maestro del Río Salado para mitigar las anegaciones y acelerar los escurrimientos.
Carbap también recordó que el estado de la cuenca del Salado afecta directamente al país, ya que allí se produce el 25% de los granos y el 28% de la ganadería bovina. Esto permite al Estado nacional recaudar más de 1.000 millones de dólares anuales en retenciones; sin embargo, cuestionan que el proyecto de Presupuesto 2026 no contemple inversiones para estas obras, que deberían estar concluidas en 2030.
La provincia de Buenos Aires, donde reside el 37,6% de la población argentina, es además la mayor productora de trigo, cebada, soja y girasol, y la segunda en maíz, de acuerdo con datos oficiales.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.