
Kast suma apoyo en la ultraderecha: ahora conversó con Giorgia Meloni
El abanderado del Partido Republicano vuelve a marcar sintonía con líderes de derecha radical en el exterior. El lunes ya había hablado con Javier Milei en los mismos términos.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, sostuvo este miércoles una conversación telefónica con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, una de las figuras más influyentes de la ultraderecha europea. Según informó el propio candidato en sus redes sociales, el diálogo abordó las “tremendas oportunidades” para fortalecer la relación bilateral entre Chile e Italia.
“La primera ministra y yo coincidimos en las oportunidades que Chile e Italia tienen para proyectar su excelente relación bilateral hacia el futuro”, escribió Kast, adjuntando una fotografía tomada durante la llamada.
Esta comunicación se suma a una cadena de contactos internacionales que el abanderado de ultraderecha ha realizado durante esta semana, en pleno tramo final de la campaña para la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre.
Ya habló con Milei y con Peña: un patrón que se repite
No es un hecho aislado. El lunes, Kast había sostenido una llamada con el presidente argentino Javier Milei, con quien intercambió impresiones sobre la situación regional. La conversación —según fuentes del comando— se desarrolló en términos ideológicos muy cercanos, reforzando la sintonía política que ambos han mostrado públicamente durante los últimos meses.
El martes, en tanto, el candidato chileno conversó con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en un diálogo centrado en desafíos comunes y cooperación bilateral.
Así, en menos de 72 horas, Kast ha buscado validación internacional conversando con tres líderes extranjeros que representan distintas sensibilidades de la derecha global: la derecha radical europea (Meloni), el ultraliberalismo disruptivo sudamericano (Milei) y el conservadurismo institucional paraguayo (Peña).
Los contactos internacionales del candidato del Partido Republicano han sido interpretados por analistas como una estrategia para reafirmar su posición en el eje de la derecha global y proyectar liderazgo más allá del escenario nacional.
Un movimiento coherente con su posicionamiento político
El diálogo con Meloni no sorprende: tanto ella como Kast han señalado en reiteradas ocasiones coincidencias programáticas en temas como migración, orden público y rechazo al “globalismo progresista”.
Pero la reiteración del gesto —y especialmente su cercanía con Milei esta misma semana— confirma una articulación discursiva y simbólica buscada por el comando republicano: mostrarse como parte de una nueva derecha internacional que, desde América Latina a Europa, se posiciona como alternativa a los gobiernos socialdemócratas o de centroizquierda.
Ya habló con Milei y con Peña: un patrón que se repite
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.