Orbán alerta que entregar activos rusos congelados a Ucrania podría “colapsar el euro”

El primer ministro húngaro criticó duramente las propuestas de Bruselas para financiar a Kiev, aseguró que ninguna de las opciones planteadas es sostenible y llamó a “dejar de financiar una guerra que no podemos ganar”.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, lanzó este miércoles una dura advertencia a la Unión Europea ante la posibilidad de transferir a Ucrania los activos rusos congelados en territorio comunitario, una medida que —según afirmó— tendría “consecuencias imprevisibles”, entre ellas “el colapso del euro”.

Orbán acusó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de intentar “prolongar la guerra” impulsando un paquete de ayuda de 135.000 millones de euros para Kiev, recursos que, aseguró, Bruselas “no tiene” y que pretende obtener mediante impuestos adicionales a los contribuyentes europeos, nuevos préstamos o el embargo de fondos rusos congelados.

Ninguna de estas alternativas es aceptable para el líder húngaro. En un mensaje publicado en su cuenta de X, ironizó con la idea de que los ciudadanos europeos paguen “de buena gana y con alegría” la guerra en Ucrania, “como si no tuvieran nada mejor que hacer”. Sobre los préstamos, afirmó que se trata de un “viejo truco” de la burocracia comunitaria: “Actualmente no hay dinero para la guerra, así que nuestros nietos pagarán la factura. Absurdo”.

El primer ministro húngaro fue aún más lejos al referirse a la opción de confiscar los activos rusos: advirtió que esta medida provocaría “una avalancha de demandas y el colapso del euro”.

Por ello, llamó a Bruselas a “recuperar el sentido común” y a dejar de financiar lo que calificó como la “corrupta mafia bélica ucraniana”, en referencia a una reciente trama de corrupción revelada en ese país. “Centremos nuestros esfuerzos en establecer la paz. Es hora de dar la vuelta y abandonar este callejón sin salida de Bruselas”, sostuvo.

Orbán, uno de los principales críticos de la postura europea respecto al conflicto, volvió así a tensar la relación con las instituciones comunitarias, que buscan asegurar financiación estable para Ucrania en medio de la prolongación de la guerra.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista