Boric cuestiona pedido de supervisión de Trump a embajadores: “Nuestra soberanía no se negocia“

El Mandatario volvió a arremeter contra la administración de la Casa Blanca.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, nuevamente cuestionó a la administración de su símil de Estados Unidos, Donald Trump, quien le ordenó a sus embajadas “tomen nota” de los países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo menores, políticas de diversidad, entre otras cuestiones denominadas “woke”.

Cabe señalar que, por medio de un comunicado, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, señaló que, “en los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos”.

Así, subrayó que la Casa Blanca no permitirá que “queden impunes” prácticas como “la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza”.

Al respecto, el Mandatario, a través de sus redes sociales, criticó:

Chile no acepta ningún tipo de tutelaje. Nuestra soberanía no se negocia

Nota de protesta

Las declaraciones de Boric se da un marco de tensiones con el país norteamericano, luego que Cancillería confirmase que envió una nota de protesta por las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos, Brandon Judd, quien cuestionó a Boric por sus dichos contra Trump. 

Puntualmente, el representante planteó que las críticas del Mandatario hacia el negacionismo de Trump en torno a la crisis climática, “dañan al pueblo chileno” y que, las negociaciones entre ambos países y la inversión extranjera.

Además, en el marco de la segunda vuelta presidencial entre Jeannette Jara José Antonio Kast, Judd dijo que trabajará “con quien sea que gane”, aunque aseguró que será más fácil hacerlo con “los gobiernos que están alineados ideológicamente”.

Al respecto, Van Klaveren precisó que la nota de protesta fue presentada, pues -según el Ejecutivo-  las declaraciones son inapropiadas y desafortunadas.

Respecto a las declaraciones del embajador sobre el proceso político, el canciller sostuvo que “representan una intervención en asuntos internos en nuestro país, y así se lo hemos hecho ver a través de esta nota de protesta”.

Así, precisó que se mantienen normales las relaciones con el país norteamericano y que se espera “avanzar en las distintas áreas en que estamos efectivamente trabajando”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista