Putin ve en plan de Trump para Ucrania una posible base para un “acuerdo de paz definitivo”

El presidente ruso afirma que Moscú ya recibió la propuesta de Washington y que está dispuesto a analizarla “en detalle”, aunque sostiene que Kiev rechaza el texto y advierte que, si no hay negociaciones, Rusia continuará avanzando en territorio ucraniano.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este viernes que ya recibió por los canales oficiales la propuesta de la Administración de Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y señaló que el documento podría sentar “las bases para un acuerdo de paz definitivo”, aunque remarcó que aún requiere un análisis profundo y que Kiev se opone al plan.

“Creo que puede servir de base para un acuerdo de paz definitivo. Pero este texto no se ha discutido con nosotros de manera significativa, probablemente porque Estados Unidos no logró obtener el consentimiento de la parte ucraniana”, afirmó durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso.

Putin sostuvo que Ucrania rechaza el documento porque, junto con sus aliados europeos, “sigue bajo la ilusión de infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla”. Según el mandatario, esa postura responde a “una falta de información objetiva sobre la situación real” y advirtió que, si Kiev se niega a negociar, Moscú continuará conquistando territorio ucraniano.

“Estamos dispuestos a negociar y resolver los problemas pacíficamente, pero ello requiere un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto. Estamos preparados para ello”, subrayó.

El líder ruso reveló además que la propuesta fue discutida antes de la cumbre con Trump en Anchorage (Alaska), instancia en la que Washington le pidió a Rusia realizar “ciertas concesiones” y mostrar “flexibilidad”.

“El punto principal de la reunión de Alaska fue que confirmamos nuestra disposición a demostrar esa flexibilidad, a pesar de las dificultades”, indicó. No obstante, admitió que tras ese encuentro hubo “una pausa” en las gestiones de Estados Unidos, que atribuyó al “rechazo de facto de Ucrania” al plan.

La nueva versión del documento, un texto actualizado de 28 puntos difundido por medios estadounidenses, incluye aspectos especialmente sensibles, como la cesión a Rusia de amplias zonas del Donbás —ya ocupadas por tropas rusas— y una drástica reducción de las capacidades militares de Ucrania.

Luego de la difusión del plan, Trump dio a Volodimir Zelenski menos de una semana para aceptarlo. El presidente ucraniano, por su parte, señaló que su país enfrenta “una decisión muy difícil”: elegir entre “perder su dignidad o a un socio clave”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista