Pentágono abre proceso que podría llevar a un consejo de guerra al senador Mark Kelly

El legislador, acusado de instar a militares a desobedecer órdenes ilegales en operaciones antidroga, afirma que no será “silenciado por abusones”. La Administración Trump lo ha tildado de “traidor” y organizaciones de DD.HH. denuncian ejecuciones extrajudiciales en los recientes ataques.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este lunes la apertura de un procedimiento contra el senador Mark Kelly, quien instó en un vídeo a miembros de las Fuerzas Armadas a rechazar cualquier orden ilegal en el marco de los ataques mortales contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico. La revisión iniciada por la cartera —rebautizada como Departamento de Guerra por la Administración de Donald Trump— podría derivar en un consejo de guerra.

Según un comunicado oficial, el Pentágono recibió “graves acusaciones de conducta inadecuada” y por ello abrió una “revisión minuciosa” del vídeo en el que Kelly, junto a otros cinco congresistas —Elissa Slotkin, Jason Crow, Maggie Goodlander, Chris Deluzio y Chrissy Houlahan— llamaban a los soldados a “rechazar órdenes ilegales”.
“Nadie tiene que cumplir órdenes contrarias a la ley o a nuestra Constitución (…). Sepan que los apoyamos. No abandonen el barco”, señalan en la grabación.

El Departamento de Guerra indicó que el procedimiento busca “decidir las acciones a adoptar”, entre las que figura el eventual llamado del senador al servicio activo en calidad de reservista para someterlo a un consejo de guerra, además de otras posibles medidas administrativas. También precisó que los comentarios públicos serán limitados “para preservar la integridad del proceso” y garantizar el debido proceso.

Kelly respondió asegurando que ha “dado demasiado a este país para ser silenciado por abusones que se preocupan más por su propio poder que por proteger la Constitución”. Añadió que, si el objetivo era intimidarlo a él y a otros congresistas para que no fiscalicen a la administración Trump, “no va a funcionar”.

La polémica escaló después de que el presidente Trump calificara a los legisladores de “traidores” y atribuyera un “comportamiento sedicioso punible con la muerte” a quienes participaron en el vídeo. Desde entonces, los congresistas han denunciado haber recibido amenazas “perturbadoras”.

Kelly, excapitán de la Armada estadounidense, sirvió en dos despliegues en el golfo Pérsico y fue instructor en la Escuela de Pilotos Navales. Estaría sujeto al Código Uniforme de Justicia Militar únicamente si fuera llamado a filas en calidad de reservista.

Las críticas al Gobierno se intensifican mientras al menos 83 personas han muerto en las últimas semanas en operaciones militares estadounidenses contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas del Caribe y del Pacífico, acciones condenadas por Naciones Unidas y organizaciones de Derechos Humanos, que las consideran ejecuciones extrajudiciales.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista