Supremo francés confirma condena a Sarkozy por financiación irregular de su campaña de 2012

La Corte de Casación rechazó el último recurso del expresidente francés en el caso Bygmalion, quedando firme la pena de seis meses de prisión con tobillera electrónica por superar ilegalmente los límites de gasto electoral.

La Corte de Casación de Francia —la instancia judicial más alta del país— confirmó este miércoles la condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy por la financiación irregular de su campaña presidencial de 2012, desestimando el recurso presentado por su defensa en el conocido caso Bygmalion. La decisión deja firme la sentencia de seis meses de prisión, que Sarkozy deberá cumplir en régimen domiciliario con tobillera electrónica.

Sarkozy, que buscaba la reelección en 2012, fue declarado culpable de beneficiarse de un sistema de facturas falsas y empresas ficticias diseñado para sortear los controles y duplicar el límite legal de gasto electoral impuesto por la legislación francesa.

Esta resolución se suma a otra condena en firme dictada en su contra por el caso de las escuchas telefónicas, en el que la Justicia determinó que el exmandatario intentó sobornar a un juez para obtener información privilegiada sobre una investigación que indagaba posibles aportes ilegales de la Libia de Muamar el Gadafi a su campaña de 2007. Por ese caso cumplió tres meses de cárcel efectiva de una pena total de cinco años, aunque con medidas como la prohibición de salir del país o de contactar a otros implicados.

Con el fallo de este miércoles, Sarkozy, de 69 años, queda nuevamente bajo control judicial, consolidando un historial de condenas que ha marcado profundamente su legado político en Francia.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista