Pobreza en Latinoamérica registra caída y llega a 25% en 2024, reporta Cepal

La cifra se explicó principalmente por el buen desempeño de la superación de la pobreza en México, y en menor medida, en Brasil, sobre todo por avances en materia de vivienda y servicios, dijo Cepal.

El índice de pobreza en Latinoamérica bajó 2,2 puntos porcentuales en un año y llegó a 25,5 por ciento en 2024, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (Cepal).

«El 25,5 por ciento de la población latinoamericana, correspondiente a 162 millones de personas, se encontraba en situación de pobreza por ingresos en 2024, lo que significa una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023 y de más de 7 puntos porcentuales en comparación con 2020, en plena pandemia de COVID-19», informó Cepal a través de su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe.

El organismo detalló que la pobreza extrema afectó en 2024 al 9,8 por ciento de la población de la región, correspondiente a 62 millones de personas, lo que representó una caída de 0,8 puntos porcentuales respecto a 2023.

La cifra se explicó principalmente por el buen desempeño de la superación de la pobreza en México, y en menor medida, en Brasil, sobre todo por avances en materia de vivienda y servicios, dijo Cepal.

La pobreza registrada en la región afectó en mayor medida a las niñas, niños y adolescentes de zonas rurales, y también, se vio más a mujeres que en hombres, «por cada 100 hombres con privación multidimensional, hay 122 mujeres en la misma situación», aclaró la Comisión.

En materia de desigualdad, la Cepal advirtió que el 10 por ciento más rico captó el 34 por ciento del ingreso total de la región, mientras que el 10 por ciento más pobre solo alcanza el 1,7 por ciento.

Por último, el organismo consignó que el gasto social de los gobiernos centrales en la región alcanzó un 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, y el gasto público social per cápita llegó a un promedio de 1.362 dólares.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista