
Colombia multa a la campaña de Petro por exceder topes de financiamiento en 2022
El Consejo Nacional Electoral sancionó al equipo que manejó la campaña presidencial de Gustavo Petro por superar los límites legales de gasto, en la primera resolución de este tipo contra una candidatura presidencial en Colombia. Los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica también fueron multados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia sancionó este jueves a los responsables de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 por exceder los topes de financiación en aproximadamente 5.300 millones de pesos colombianos (unos 1,2 millones de euros) entre la primera y la segunda vuelta electoral. La decisión fue aprobada por seis votos a favor y tres en contra, sin implicar directamente al actual mandatario.
Se trata de la primera vez que la máxima autoridad electoral del país impone una multa de este tipo a una campaña presidencial. Las sanciones recayeron sobre Ricardo Roa, gerente de la campaña y hoy presidente de Ecopetrol; Lucy Aidee Mogollón, tesorera; y María Lucy Soto, auditora.
El CNE también multó a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, que integraron la coalición Pacto Histórico, plataforma con la que Petro llegó a la Casa de Nariño. Cada colectividad deberá pagar cerca de 140.000 euros.
La líder de Unión Patriótica, Aída Avella, criticó duramente la resolución al considerar que revive la histórica persecución contra su partido, el cual sufrió el asesinato de más de 6.000 militantes entre los años ochenta y comienzos de los 2000.
“Es un entramado muy extraño. Me siento otra vez en la época de la gran persecución contra nosotros”, dijo en declaraciones a Blu Radio.
Según el fallo, la campaña no reportó aportes de la Federación Colombiana de Educadores, de la propia Unión Patriótica ni pagos por publicidad política en Caracol TV, entre otros montos.
Las multas económicas contra Roa, Mogollón y Soto ascienden a cifras millonarias, mientras la resolución abre un precedente sobre el control financiero de las campañas presidenciales en Colombia.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.