Black Friday 2025: la IA ya está lista para estafarte (si no sabes reconocerla)

Ya arrancaron las ofertas más agresivas del año y con ellas, el peak anual de fraudes digitales, ahora potenciados gracias a la IA. Desde sitios web clonados casi perfectos hasta anuncios falsos, QR maliciosos y mensajes que imitan a tus tiendas favoritas, los delitos estarán en su propio Black Friday.

El Black Friday 2025 comienza este viernes 28 de noviembre y se extenderá hasta el 1 de diciembre, con más de 2 mil tiendas físicas y más de 470 comercios online participando, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Pero mientras las tiendas se preparan para el fin de semana más intenso antes de Navidad, los estafadores digitales también afinan sus herramientas: la IA generativa permite crear páginas falsas en minutos, simular promociones inexistentes y enviar mensajes hiperpersonalizados que parecen reales.

El panorama es inquietante. En el último año, Chile registró 37,7 millones de bloqueos de phishing -un promedio de 103.000 ataques diarios-, de acuerdo con datos de Kaspersky Chile. Más aún, el 51% de los consumidores del país declara haber sido víctima de algún tipo de fraude asociado a compras impulsivas en línea. Todo indica que, durante este fin de semana, estas tácticas vivirán su propio ofertón.

“La inteligencia artificial no distingue entre buenos o malos usos. Lo que cambia es la intención detrás. Por eso, tanto consumidores como empresas deben usarla para anticiparse al fraude, no para reaccionar tarde”, advierte Alberto Juárez, VP de Digital ID & Trust de Sovos.

La CCS y el Sernac ya han advertido que este año se intensificarán prácticas como phishing, sitios clonados, falsas ofertas en redes sociales, carding (uso no autorizado de datos de tarjetas de crédito o débito), códigos QR maliciosos y Apps fraudulentas, especialmente durante eventos de alto tráfico digital como este.

Las estafas más comunes (y cómo evitarlas)

  1. Tiendas fantasma creadas con IA

El usuario entra a una web impecable, con el logo de su marca favorita, comentarios de “clientes felices” y descuentos increíbles. Paga. Y luego, nada. Las tiendas online falsas, creadas con plantillas y textos generados por IA, son tan realistas que incluso los más precavidos caen. La empresa Netcraft detectó más de 9 mil nuevos sitios fraudulentos lanzados solo durante el Black Friday de 2024.

Cómo prevenir: Antes de comprar, verifica la URL y desconfía de páginas recién creadas o con errores, por muy mínimos que sean, como la ausencia de una tilde. Esas pequeñas fallas son, muchas veces, la firma del fraude.

  1. Phishing personalizado: la nueva carta al Viejo Pascuero

 ¿Recibiste un correo de tu tienda favorita con un código exclusivo solo para ti? Podría ser un fraude creado con IA generativa, capaz de usar tu nombre, tus marcas habituales e incluso tu historial de compras. Es el nuevo phishing “inteligente”. Según McAfee, el 88% de los consumidores afirma que la inteligencia artificial está afectando la cantidad y la sofisticación de las estafas durante la temporada de compras.

Cómo prevenir: Jamás abras enlaces desde correos o mensajes. Entra directamente al sitio oficial y revisa si la oferta realmente existe.

  1. Anuncios falsos en redes sociales

Estás en Instagram, ves ese perfume con 70% de descuento, y piensas: ¡Qué suerte la mía!
Pero detrás de muchos anuncios atractivos se esconden campañas fraudulentas creadas con IA que redirigen a sitios maliciosos. El Financial Threat Report 2024 de Kaspersky, por ejemplo, indica que Amazon Online Shopping fue imitado por 33,19% de las páginas de phishing dirigidas a usuarios online en 2024.

Cómo prevenir: Si la oferta parece demasiado buena, probablemente no sea real. Otro tip: Si el sitio no tiene “https://” o luce improvisado, ¡¡huye!!

  1. Notificaciones de entrega falsas

Los estafadores se aprovechan del entusiasmo por las ofertas de fin de año con notificaciones de entrega falsas, correos electrónicos o mensajes de texto que afirman proporcionar información de seguimiento de un pedido reciente. Pero al hacer clic eres redirigido a sitios de phishing o se instala malware.

Cómo prevenir: Si algo parece sospechoso, contacta directamente a la empresa de transporte. Desconfía de mensajes con errores gramaticales o solicitudes urgentes.

  1. Robo de identidad en segundos

Con solo una foto de tu tarjeta (filtrada por error o a través de una web falsa), los algoritmos pueden completar la información faltante y venderla en la dark web.

Cómo prevenir: Activa alertas bancarias, revisa tus estados de cuenta y usa billeteras digitales que oculten tus datos reales.

  1. Opiniones falsas y productos inexistentes

 ¿Has notado que algunos productos online tienen decenas de reseñas escritas “como por un robot”? Bueno, lo son. Las reseñas generadas por IA dan credibilidad a productos falsos que nunca llegarán.

Cómo prevenir: Lee las reseñas atentamente. Si todas suenan iguales o excesivamente entusiastas, probablemente son fabricadas.

Black Friday 2025: ¿Qué hacer si sospechas que caíste en una estafa?

Cinco consejos clave para evitar problemas durante el Black Friday

Compara precios y características antes de comprar.
Revisa los términos y condiciones de cada descuento o promoción.
Compra solo en sitios confiables y verifica el candado de seguridad del navegador.
Protege tu información personal: ningún sitio debe pedir contraseñas ajenas al pago.
Conserva comprobantes y revisa políticas de envío y devolución.

La confianza digital, en juego

“La frontera entre lo real y lo falso se vuelve difusa con la IA. Hoy, una página fraudulenta o un mensaje generado por un algoritmo pueden ser indistinguibles para el ojo humano. Solo la educación digital y herramientas de verificación de identidad robustas podrán cerrar esa brecha”, advierte Juárez.

En pleno 2025, la mejor defensa sigue siendo simple: comprar con calma, verificar cada fuente y desconfiar de los descuentos milagrosos. Este Black Friday, incluso la IA estará comprando, pero no siempre con las mejores intenciones.

Inteligencia Artificial, Sociedad y Pensamiento Crítico: Un desafío filosófico en tiempo real

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista