Para sorpresa de nadie: ANFP advierte nulo interés de clubes extranjeros en liga chilena

El organismo también planteó la necesidad de trabajar el déficit de fuerza en el fútbol formativo.

El fútbol chileno vive una crisis y eso es innegable. Los malos resultados tanto de la Selección Chilena como de los clubes a nivel internacional son un reflejo de esto.

A lo anterior también se suma el bajo nivel de la Liga de Primera, torneo que en los últimos años ha captado prácticamente un nulo interés por parte los clubes extranjeros a la hora de buscar talento.

Problemas desde lo formativo

Pablo Milad, presidente de la ANFP, cuestionó la formación del fútbol juvenil. “¿Dónde está la musculación, el trabajo de fuerza? En eso estamos al debe, se trabaja en trabajos de circuito de resistencia. El trabajo de fuerza requiere un programa de entrenamiento, ahora la mayoría hace trabajo complementario”, afirmó en el Congreso Internacional de Fútbol.

En mediciones biométricas, estamos en desventaja en la parte muscular. Un chico tiene que tener un 50% de masa muscular magra para soportar entrenamientos y altas cargas. En eso, los clubes estamos al debe. Hay un factor peligroso hoy, la testosterona. En todos los clubes hay algún caso de algún jugador que se le pasó la mano con eso (…) Hay chicos que se ven gruesos, pero es su morfología, lo que hay que cambiar es su porcentaje de musculatura”, planteó.

En esa línea, Felipe Correa, gerente de selecciones, advirtió: “Tenemos un desafío en nuestra liga y fútbol formativo, se juega con más espacio que en la elite internacional. Tenemos déficit de fuerza, de distancias recorridas en alta intensidad lo que es determinante para un partido y por otro lado, que lo digo con ánimo constructivo, nos cuesta implementar planes y proyectos de desarrollo del talento”.

“Muchos clubes ya no siguen la liga chilena”

Pero la crítica no quedó ahí. Correa dio cuenta de la cruda realidad del campeonato nacional a nivel internacional. “La realidad se las cuento porque fui a Qatar al Mundial Sub 17: estamos en un contexto en que la liga chilena ha perdido interés por parte de los scouts a nivel internacional”.

Muchos clubes ya no siguen la liga chilena, siguen a la selección. Eso tiene que ver por un criterio de filtración de posibilidades de seguimiento. Nuestros jugadores generalmente demoran en entender la exigencia del alto rendimiento y cuesta gestionarlos en ese foco”, aseveró.

Así, dio como ejemplo la situación de Juan Francisco Rosell, quien fue el goleador de la Roja Sub-20 en el Sudamericano de la categoría. “Fuimos a un Summit con Católica en abril y les hablé de Juan Francisco Rossel. Me dijeron que no buscan jugadores nacidos el 2005, buscan del 2007 y 2008, 2005 ya les parecían viejos”, lanzó.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista