Las cinco claves del acuerdo entre el Eurogrupo y Atenas
Pensiones, mercado laboral, nuevas privatizaciones, reformas en el sistemas financiero son sólo algunos de los ítems que toca el entedimiento entre las partes y que tuvo en vilo a los mercados internacionales hasta hace algunas horas.
Por InfoNews
Un fondo privatizador
El elemento clave del nuevo acuerdo consiste en que Bruselas propone a Grecia crear un fondo por un valor de 50.000 millones de euros al que Grecia transfiera sus activos privatizables y cuyos beneficios se utilicen para reducir la deuda. El instrumento será controlado por las autoridades griegas, no obstante, contará “con la supervisión de las instituciones europeas relevantes”.
Pensiones y jubilaciones
Atenas tendrá que realizar ambicionas reformas de pensiones que extiendan la edad de retiro, así como implementar políticas específicas con el fin de compensar el impacto fiscal de la resolución de la Corte Constitucional sobre la reforma de pensiones de 2012 y lograr el déficit cero.
Flexibilización laboral
Entre las exigencias impuestas a Grecia se incluye un endurecimiento adicional de las leyes laborales que afectan: la negociación colectiva, la acción sindical y los despidos colectivos. Cualquier cambio tendrá que basarse en las mejores prácticas europeas e internacionales y evitar el retorno a las políticas anteriores.
Reforma impositiva
Uno de los requisitos consiste en “racionalizar el sistema del IVA y ampliar la base impositiva con el fin de aumentar los ingresos”..
Reforma financiera
En el sector financiero, el acuerda plantea “medidas decisivas” dirigidas a los préstamos improductivos, así como medidas para reforzar la gestión del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (HFSC) y los bancos. En particular, se trata de eliminar cualquier posibilidad de interferencia política, sobre todo en procesos de nombramientos.
OJALA QUE GRECIA NO LE VENDAN LA MISMA “POMADA” DEL NEOLIBERALISMO DEL JUDIO FRIEDMAN :”ENDEUDAR Y PRIVATIZAR” ESTO MAL LLEVADO PUEDE LLEVAR A LA BANCAROTA DE GRECIA Y COLAPSO FINANCIERO DEL “EURO” MEJOR QUE APLICARAN POLITICAS “NEOESTRUCTURALES” (OSVALDO SUNKEL) O DESARROLLO DESDE ADENTRO CON INSTALACION DE INDUSTRIAS VITINICOLAS, OLIVOS , EXPORTADORAS DE FRUTAS, INDUSTRIA DE SERVICIOS,ETC , ES DECIR QUE GENERE RECURSOS CON LOS CUALES PAGAR DEUDA