OCDE llama a acelerar ritmos de vacunación contra el Covid19 en todo el mundo
Es necesario "invertir en una transformación digital y sostenible así como mantener el apoyo a los ingresos de las personas y las empresas hasta que las economías puedan reabrirse plenamente", dice el informe.
Los gobiernos deben movilizar todos los recursos a su alcance para acelerar el proceso de inmunización contra el Covid-19. Así lo declaró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus nuevas Perspectivas Económicas.
“Los gobiernos deben utilizar todos los recursos necesarios para acelerar la vacunación en todo el mundo; invertir en una transformación digital y sostenible así como mantener el apoyo a los ingresos de las personas y las empresas hasta que las economías puedan reabrirse plenamente”, dice el informe.
El texto subraya que “acelerar la producción y el despliegue de las vacunas es la mejor política económica con la que contamos en la actualidad para que nuestras economías y el empleo vuelvan a crecer”.
De acuerdo con los datos de la organización, las perspectivas económicas han mejorado en los últimos meses y ahora está previsto que el crecimiento del PIB mundial este año alcance el 5,6 por ciento. Esto es un punto porcentual más que en las Perspectivas Económicas de la OCDE de diciembre pasado.
Esa mejora, apunta el informe, se debe tanto al despliegue gradual de las vacunas a nivel mundial, como a un importante apoyo de políticas fiscales.
La OCDE considera que en un escenario al alza “las perspectivas de crecimiento mejorarían si la producción y distribución de dosis se acelera, si hay una mayor coordinación global y si se logra anticiparse a las mutaciones del virus”. En este caso, los gobiernos podrán relajar antes las medidas de contención y el crecimiento económico se acercará a las previsiones prepandémicas.
“Sin embargo, en el escenario a la baja, el gasto de los consumidores y la confianza empresarial se verían afectados si los programas de vacunación no fuesen lo suficientemente rápidos para reducir las tasas de infección, o si se generalizan las nuevas variantes y se requiere modificar las vacunas actuales”, constata.
Fuente: Sputnik (dp/lc/nv)