Confuso mea culpa del senador UDI Hernán Larraín

1 908

larrainEl legislador gremialista, durante la presentación del libro “Las voces de la Reconciliación”, pidió perdón solo “por no haber colaborado de modo suficiente a la reconciliación en mi trabajo” y por “no haber sabido perdonar a quienes me han ofendido y se han acercado en señal de reencuentro”. Muchos entendieron otra cosa.

Se trata de un párrafo que llama a engaño y que podría interpretarse como un perdón por los hechos ocurridos con posterioridad al golpe militar de 1973. Pero no fue así.

El senador Hernán Larraín se preguntó -al finalizar su exposición durante la presentación del libro Las voces de la Reconciliación- “¿por qué no dar un paso personal en lugar de esperar que otros hagan lo que uno quiere oír? Algo simple y transparente como: yo pido perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer”.

El “como” hace la diferencia.

Luego sí lo hizo a título personal, pero sólo para pedir perdón “por no haber colaborado de modo suficiente a la reconciliación en mi trabajo” y por “no haber sabido perdonar a quienes me han ofendido y se han acercado en señal de reencuentro”.

Esta fue su frase completa:

“Si ayuda pedir perdón, también libera saber perdonar. Por eso, ¿por qué no dar un paso personal en lugar de esperar que otros hagan lo que uno quiere oír? Algo simple y transparente como: yo pido perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer. Pido perdón por no haber colaborado de modo suficiente a la reconciliación en mi trabajo. Y también pido perdón por no haber sabido perdonar a quienes me han ofendido y se han acercado en señal de reencuentro. Desde ya, hoy lo hago en mi nombre: pido perdón. Esta es mi voz para la reconciliación. Pero es necesario oír la de todos”.

1 comentario
  1. Gustavo Mártin Montenegro dice

    El verdadero perdón y la verdadera reconciliación es cuan el victimario se acerca a la víctima para pedirle perdón. Si la víctima ya no existe, debe dirigirse al próximo de la víctima. Así se hizo en South África y por eso la reconciliación resultó. No hay otra alternativa. Este es el comienzo de la justicia, el resto es de absoluta incumbencia de la víctima: llevar o no al victimario a los Tribunales.
    Gustavo Mártin Montenegro
    Canberra – Australia

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.