Google presenta una herramienta virtual para decodificar jeroglíficos egipcios

La plataforma Arts and Cultura de Google presentó "Fabricius", una nueva herramienta digital para decodificar jeroglíficos egipcios, a través del aprendizaje automatizado.

0 472

El lanzamiento coincide con en el aniversario del descubrimiento de la Piedra Rosetta, el instrumento que develó por primera vez el misterio de los antiguos jeroglíficos egipcios.

“Fabricius” permite a las personas interpretar el antiguo lenguaje de Egipto y descubrirlo de forma interactiva, informaron desde Google a través de un comunicado.

La herramienta se divide en tres secciones: “Aprender”, para conocer más sobre este idioma con una breve introducción educativa; “Jugar”, donde se puede traducir distintas palabras y mensajes en jeroglíficos y compartir con amigos; y “Trabajar”, una sección con herramientas para la investigación académica.

“Gracias al aprendizaje automático, y de la mano de Google Arts & Culture, ahora se puede reducir el tiempo requerido para traducir antiguos lenguajes y dar lugar a nuevas investigaciones”, añadió el comunicado.

“Fabricius” se elaboró en colaboración con el Centro Australiano de Egiptología de la Universidad Macquarie, Psycle Interactive y egiptólogos de todo el mundo.

La herramienta está disponible desde la computadora a través del link artsexperiments.withgoogle.com/fabricius/en, o en la aplicación gratuita de Google Arts & Culture para celulares.

Además, la plataforma incluye historias e información sobre “las maravillas del antiguo Egipto, el Rey Tutankamón, las Pirámides de Giza y el Libro de los Muertos”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.