Presidente de México discutirá ante G20 censura en redes sociales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que presentará al G20 el tema de la "censura" en las redes sociales, a raíz del reciente bloqueo por tiempo indefinido a las cuentas de su par estadounidense Donald Trump ordenado por los gigantes Twitter y Facebook, entre otras empresas que lo acusaron de instigar a la violencia política en ese país.(Télam)

“No deben usarse las redes sociales para incitar a la violencia, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, no debe ser usado de excusa, hay que garantizar la libertad. No a la censura”, manifestó López Obrador y adelantó que planteará el debate en la próxima reunión de los 20 países industrializados y emergentes, informó la agencia de noticias Sputnik.

El mandatario hizo el anuncio en conferencia de prensa y acompañado por el canciller Marcelo Ebrard, quien explicó que México ya comenzó consultas sobre este tema con países de la Unión Europea (UE) y en ámbitos multilaterales como el G20, que representan alrededor del 85% de la economía mundial.

El líder de uno de los tres países latinoamericanos que pertenecen al G20, junto con Brasil y Argentina, explicó que su postura es que los Estados garanticen la libertad.

«Lo que considero es que no puede haber un organismo particular que decida quitar el derecho que se tiene a la libre manifestación de las ideas; no puede haber un organismo particular en ningún Estado nacional que se convierta en órgano de censura. La libertad debe garantizarse», subrayó López Obrador.

«Si existe alguna regulación, corresponde a los Estados nacionales, no puede quedar en manos de particulares», puntualizó, citado por la agencia rusa.

El pasado 8 de enero, Twitter suspendió de forma permanente las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, de su campaña electoral, y de sus partidarios, promotores de una supuesta teoría de conspiración en contra del jefe de la Casa Blanca.

La purga no terminó ahí, el pasado martes unas 70.000 cuentas afiliadas al movimiento pro-Donald Trump QAnon fueron suspendidas «de manera permanente».

Facebook, Instagram y Snapchat siguieron el mismo camino, mientras que la plataforma de Youtube, propiedad de Google, anunció ayer la suspensión por «al menos siete días» del canal del mandatario saliente por vulnerar su política contra la incitación al odio.

Estas decisiones fueron tomadas después del ataque al Capitolio en la capital estadounidense, en el que miles de simpatizantes de Trump lograron interrumpir la sesión de certificación de la victoria electoral del próximo presidente, el opositor Joe Biden. Cinco personas murieron, entre ellos un policía.

Los bloqueos a las cuentas del presidente estadounidense fueron criticadas también por dirigentes europeos, como la canciller alemana Angela Merkel, y hoy por el Gobierno de Rusia que los comparó con una «explosión nuclear» en el ciberespacio.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.