Académicos PUCV: “En Chile no existe política de prevención contra incendios forestales”

Los investigadores indican que la política de incendios está fuertemente orientada a la capacidad de reacción, pero no a la prevención.

Un grupo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso critican que en Chile no existe una política de prevención contra los incendios forestales, considerando que con el paso del tiempo cada vez se hacen más recurrentes frente al verano y las altas temperaturas. El último megaincendio forestal se vivió en Valparaíso a inicios de este mes y actualmente se mantiene alerta roja en la Región de la Araucanía por 11 siniestros.

Si bien los factores para que se genere este tipo de situaciones varían, el resultado siempre recae en lo mismo: viviendas consumidas por el fuego y personas damnificadas, hectáreas de vegetación pérdidas y contaminación ambiental, a lo que se agregan traumas psicológicos y el miedo latente a nuevas catástrofes de esta magnitud. Específicamente en la Región de Valparaíso, más de 116 mil habitantes viven en sectores con alto riesgo de incendio, de acuerdo con un estudio de Atisba.

Juan Celis, académico de la Escuela de Agronomía PUCV, expresó que “efectivamente la política de incendios está fuertemente orientada a la capacidad de reacción, pero no a la prevención”. Y si bien se ha especulado que su incremento se debe solo a la falta de agua y a la sequía, asegura que esto es solo una consecuencia, como los incendios, el cambio drástico de uso del suelo y a la pérdida de ecosistemas naturales.

“Si bien tiene un componente climático, es importante también por la pérdida del servicio ecosistémico de regulación hídrica, la merma y/o degradación de los ecosistemas naturales, el bosque y matorral esclerófilo. El bosque nativo es clave para el ciclo hidrológico, porque si este no está en la toma de decisiones o la legislación, no se revertirá el problema”, advierte Celis.

Por su parte, Ariel Muñoz, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explicó que el mayor problema radica en que el sector urbano “se extiende y va utilizando nuevas áreas que en el pasado han sido destinadas a actividades productivas, como las plantaciones forestales en la periferia de centros poblados”.

Ambos académicos hicieron una crítica ante la falta de planificación urbana, la poca importancia que se le da al entorno natural y a la ausencia de conciencia al realizar plantaciones de especies que, en lugar de ayudar, se transforman en un gran problema.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.