Erdogan defiende legalidad de su candidatura presidencial

"Turquía se transformó en un nuevo sistema de gobierno a través de las elecciones de 2018, lo que significa un reinicio del sistema mismo. Por ello, por razón y ley, el presidente que fue elegido en 2018 es el primer presidente de este nuevo sistema", ha indicado Erdogan.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha rechazado este domingo las acusaciones formuladas por la gran alianza opositora del país contra la legalidad de su candidatura a los comicios presidenciales del 14 de mayo al asegurar que el cambio de sistema de Gobierno en el país le capacita para un nuevo mandato.

La coalición formada por Alianza de la Nación, la principal coalición opositora de Turquía, cuestionó que Erdogan cometía una irregularidad al presentarse de nuevo, porque ya ha cumplido los dos mandatos estipulados por la Constitución al ganar las elecciones de 2014 y 2018.

Este domingo, por contra, Erdogan se ha ceñido a la interpretación legal ofrecida por su partido Justicia y Desarrollo (AKP), al entender que solo ha cumplido un mandato, el recibido en 2018, debido a que la transformación política del país a un modelo presidencial el año anterior representó un borrón y cuenta nueva sobre los tiempos de estancia en el poder.

«Turquía se transformó en un nuevo sistema de gobierno a través de las elecciones de 2018, lo que significa un reinicio del sistema mismo. Por ello, por razón y ley, el presidente que fue elegido en 2018 es el primer presidente de este nuevo sistema», ha indicado Erdogan en un mítin de la provincia egea de Denizili.

Erdogan aprovechó para criticar a la oposición por esperar al último momento para denunciar la validez de su candidatura. «He sido presidente desde hace cuatro años y medio desde entonces. ¿Dónde os habéis metido todo este tiempo?», cuestionó el mandatario sobre la victoria de su referéndum de enmienda constitucional en 2017 a este respecto, «tan clara que no deja lugar a dudas».

Expertos legales consultados por el portal de noticias Duvar se ponen del lado de la oposición: Erdogan solo podría comparecer de nuevo en el caso de que las elecciones fueran convocadas por el Parlamento con 360 votos a favor — del total de 600 escaños de la Cámara –.

Tal caso no ha podido suceder porque la coalición de Gobierno que lidera, la Alianza del Pueblo, solo cuenta con 335 escaños, recuerda el abogado especializado en Derecho Constitucional, Korkut Kanadoglu. (Europa Press)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.