Acceso gratuito a parques nacionales con accesibilidad universal en el Día de los Patrimonios

La iniciativa de CONAF para este sábado 25 y domingo 26 de mayo, tiene como objetivo que las personas puedan participar de esta fiesta ciudadana, conociendo y disfrutando del patrimonio natural y cultural de estos ecosistemas.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la agenda nacional con motivo del Día de los Patrimonios, anunciando para este fin de semana de mayo, el ingreso gratuito a 29 parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, con accesibilidad universal, insertos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

De esta forma, este sábado 25 y domingo 26 de mayo, las personas no sólo tendrán acceso a un panorama sin costo asociado, sino será una gran oportunidad para que conozcan y disfruten del entorno al patrimonio natural y cultural que cobijan estos territorios a lo largo del país.

Al respecto, Constanza Troppa, gerenta (s) de Áreas Silvestres protegidas de CONAF, indicó que “se trata de una iniciativa que la Corporación ha venido consolidando desde hace algunos años en esta fecha, con el sentido de democratizar el acceso a las áreas protegidas con uso público, pero sobretodo, para que las personas conozcan y se vinculen al trabajo de conservación de la biodiversidad que tienen estos ecosistemas que son uno de los más preciados tesoros que tiene nuestro país”.

Las unidades que se encuentran con acceso en gratuidad para el último fin de semana de mayo son las siguientes:

Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca.

Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Región de Antofagasta: Monumento Nacional La Portada.

Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar y Parque Nacional Llanos de Challe.

Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Reserva Nacional Las Chinchillas y Monumento Natural Pichasca.

Región de Valparaíso: Parque Nacional La Campana y Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral.

Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo.

Región de O’Higgins; Reserva Nacional Río Cipreses.

Región del Maule: Parque Nacional Radal Siete Tazas y Reserva Nacional Federico Albert.

Región del Biobío: Parque Nacional Nonguén y Parque Nacional Laguna del Laja.

Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica, Parque Nacional Tolhuaca, Monumento Natural Cerro Ñielol y Monumento Natural Contulmo.

Región de Los Ríos: Parque Nacional Villarrica Sur y Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Parque Nacional Chiloé y Monumento Natural Lahuen Ñadi.

Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique.

Región de Magallanes: Monumento Natural Cueva del Milodón.

Para hacer efectivo el ingreso gratuito, los visitantes deberán acceder al listado en la ventana especial habilitada en la plataforma www.pasesparques.cl con motivo del Día de los Patrimonios, emitiendo las entradas del parque que seleccionen a costo cero, considerando que hay aforos preestablecidos de acuerdo a la capacidad de carga de cada unidad. En total en la web hay 21 unidades para adquisición de pases. El resto de las áreas protegidas no tiene sistema de pases habilitados y el ingreso es directo.

Respecto a quienes hayan efectuado la compra de sus pases con anterioridad al anuncio de este beneficio, podrán solicitar la devolución de su dinero escribiendo a info.pases@conaf.cl.

Finalmente, el listado de las áreas protegidas que tendrán acceso gratuito los días 25 y 26 de mayo y las actividades vinculadas, estará también disponible en el sitio www.diadelospatrimonios.cl. De ahí, el llamado a planificar la visita y revisar en www.paseparques.cl, si está habilitada la unidad, ya que algunas pueden cerrarse por condiciones climáticas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.