Cantautor cubano Silvio Rodríguez lanza nuevo sencillo Quería saber

De acuerdo con artículos sobre el tema, Quería saber, escrita en agosto de 2015, nos conecta con la sabiduría, el conocimiento y las inquietudes que poseemos como seres humanos.

El sencillo Quería saber, que da título al nuevo álbum del cantautor cubano Silvio Rodríguez, se encuentra disponible hoy en YouTube, en tanto el 31 de mayo se espera el lanzamiento de América.

Los amantes de la lírica del destacado trovador deberán esperar otro poco para acariciar su más reciente producción, que bajo el sello de los Estudios Ojalá estará al alcance del público el 7 de junio en las principales plataformas digitales.

De acuerdo con artículos sobre el tema, Quería saber, escrita en agosto de 2015, nos conecta con la sabiduría, el conocimiento y las inquietudes que poseemos como seres humanos.

La canción, según declaró su autor en redes sociales, «es como un viaje por la vida, tiene algunos detalles que evocan algunos momentos de mi propia existencia. Pero en general yo creo que es una canción más abierta que no se circunscribe a nadie y a nada en específico».

El álbum, grabado entre 2019 y 2024, contiene -además de los dos temas mencionados- Viene la cosa, De pronto la tatagua, Para no botar el sofá (canción editorial), Danzón para la espera, La cuota diaria, Ciudad, Nuestro después, Ángel ciego, y Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena.

Bajo la dirección musical y producción de Rodríguez, Quería saber lo integran otros importantes músicos de nuestro país como Jorge Aragón y Frank Fernández al piano en el tema Ángel ciego, Niurka González en flautas, clarinetes y coros, Oliver Valdés (batería y percusión), Emilio Vega (vibráfono y congas), entre otros.

Quería saber

Quería saber,

y abrí los ojos bien temprano,

cuando se tocan con las manos

los luceros.

Quería saber

si iba a llegar a mi destino,

y no llevé para el camino

ni sombrero.

Quería saber,

y le di un beso a mi comarca,

y me subí a una vieja barca

de viajero.

Quería saber

si tras la línea que está lejos,

donde se despierta el sol,

sería grumete, marinero,

timonel o pescador.

Quería saber,

aunque no siempre comprendiera

todo lo que yo quería saber.

Quería saber.

Quería saber,

y puse proa al horizonte, sabiendo que era de Caronte

pasajero.

Quería saber

cómo se dice firmamento

en el idioma de los vientos

y los fuegos.

Quería saber

la dimensión indescriptible

que transfigura lo imposible

en verdadero.

Quería saber

si tras la línea que está lejos,

donde se despierta el sol,

sería grumete, marinero, timonel o pescador.

Quería saber,

aunque no siempre comprendiera

todo lo que yo quería saber.

Quería saber.

(Prensa Latina)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.