Huechuraba celebra el Día de los Patrimonios con un Planetario Móvil y tours por la ex Viña Conchalí

Los amantes de la astronomía podrán vivir una experiencia inmersiva en el Cerro Calán, como anticipo del Planetario Huechuraba que el Municipio construye en La Pincoya. También se podrá visitar el fundo vitivinícola que alguna vez perteneció al presidente Pedro Aguirre Cerda.

Este 26 de mayo se conmemora el Día de los Patrimonios y la Municipalidad de Huechuraba se hará parte de la celebración con dos interesantes actividades gratuitas que prometen cautivar a los vecinos y a todos los interesados en conocer un poco más sobre el patrimonio cultural local.

Por primera vez abrirá sus puertas al público la ex Viña Conchalí, lugar que hoy funciona como centro de eventos, y que es considerado como un hito histórico de la comuna y de toda la zona norte de la Región Metropolitana.

El fundo perteneció a José Joaquín Aguirre, connotado médico en la segunda mitad del siglo XIX, quien fue decano de la Facultad de Medicina de la U. de Chile e impulsor de su hospital clínico, conocido popularmente como “J. J. Aguirre”. La viña era administrada por su hija, Juana Aguirre Luco y su esposo Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile entre 1938 y 1941.

Los visitantes podrán hacer un recorrido por las bodegas subterráneas que permanecen en el inmueble, además de presenciar muestras artísticas y participar en talleres de diferentes disciplinas, tales como escritura de décimas, arpilleras, modelado en arcilla y murales. Las actividades se realizarán desde las 10:00 horas en el Centro de Eventos “Los Almendros”, ubicado en Av. El Salto N°5625.

Y para quienes disfrutan con los misterios del universo, el Municipio dispondrá un Planetario Móvil como anticipo del Centro de Difusión Científica “Planetario Huechuraba” que se construye en plena población La Pincoya.

La obra lleva más de un 52% de avance y los futuros usuarios de esta moderna infraestructura podrán tener un apronte a través de un domo itinerante que se instalará en el Cerro Calán, en Las Condes.

Se trata de una estructura de 8 metros de diámetro, en cuyo interior los visitantes podrán vivir una experiencia inmersiva relacionada con la exploración del cosmos, con imágenes en ultra alta definición, una especie de réplica en menor escala del Planetario Huechuraba, que se inaugurará a mediados de año.

En el lugar también habrá stands de otros centros científicos, charlas, música en vivo y talleres para niños. La cita es desde las 10:00 horas en el Cerro Calán, ubicado en Camino El Observatorio N°1515, Las Condes. Habrá buses de acercamiento desde el Metro Los Dominicos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.