Maduro asegura que mantendrá «diálogo directo» con EEUU tras elecciones

"Con la fuerza que va a demostrar este pueblo tras las elecciones del 28 de julio, vamos a enviar un mensaje poderoso al mundo y pariremos el milagro de un diálogo directo con Estados Unidos y tendrán que levantar las sanciones", ha afirmado el mandatario.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este lunes que mantendrá un «diálogo directo» con Estados Unidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el pueblo venezolano mandará «un mensaje poderoso» que hará que Washington retire las sanciones contra el país.

«Con la fuerza que va a demostrar este pueblo tras las elecciones del 28 de julio, vamos a enviar un mensaje poderoso al mundo y pariremos el milagro de un diálogo directo con Estados Unidos y tendrán que levantar las sanciones», ha afirmado el mandatario durante su programa de televisión Con Maduro+, según recoge la cadena Globovisión.

Tras ello, ha expresado que estas sanciones son «un tiro al pie» de Washington por el impacto para su economía, y ha explicado que Caracas ya ha «aprendido» de ellas, por lo que estas medidas «serán elementos inútiles».

«Ya aprendimos y ahora no nos van a poder detener, Venezuela va a lo grande, con sus propios métodos, creando nuestras innovaciones y nuestra tecnología y sus sanciones serán elementos inútiles, porque ya conseguimos el despliegue del desarrollo de la economía», ha añadido.

Por último, ha destacado que la Revolución Bolivariana «ha resistido en las peores circunstancias» y que la prioridad actual de su Gobierno es la recuperación económica mediante la generación de una riqueza encaminada al «avance» del Estado de bienestar.

Estados Unidos, que en un principio había aliviado parte de las sanciones ante el diálogo entre el Gobierno y la oposición, las acabó reimponiendo tras la inhabilitación política decretada sobre la candidata opositora María Corina Machado a mediados de 2023. La decisión de las autoridades chavistas obligó a la oposición a buscar a última hora una sustituta, Corina Yoris, que tampoco pudo inscribirse en el plazo estipulado por el CNE, supuestamente por un bloqueo de las tarjetas de la Plataforma Unitaria.

La Plataforma logró inscribir a un aspirante menor, Edmundo González Urrutia, con la esperanza de sustituirlo en algún momento, mientras que la candidatura de Manuel Rosales, crítico con Maduro, también se fraguó en los últimos minutos antes de que concluyese el plazo.

Recientemente, el presidente venezolano planteó instaurar la pena de muerte para castigar delitos de corrupción y de traición, y elevarla a nivel constitucional en medio de la oleada de arrestos por intentos de magnicidio en su contra. Entre los detenidos hay periodistas, exmilitares, abogados y activistas de Derechos Humanos. (Europa Press)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.