Permisos de edificación aumentaron 2,1% en 2023

La región Metropolitana continúa liderando la cantidad de trámites realizados, seguida por el Bíobio y Valparaíso, mientras aquellas con menos dinamismo son Arica y Parinacota, y Tarapacá.

Durante el 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas ha registrado un aumento de 2,1% en la emisión de Permisos de Edificación Georreferenciados, los que se concentran principalmente en la región Metropolitana (18,3% del total; 1.429 registros), seguida por la Región del Biobío (886 trámites equivalente a un 11,3%) y Valparaíso (9,7%, equivalentes a 760 permisos de edificación); mientras las regiones con menor registro de permisos de edificación son Arica y Parinacota, y Tarapacá con 1,3% y 1,8%, respectivamente.

Respecto al destino de estas edificaciones, tanto habitacional como no habitacional, la cantidad de unidades a construir a nivel nacional corresponde a 66.046 unidades, siendo inferior a las autorizaciones de 2022, que registró 89.260 unidades. La comuna de Santiago lidera la cantidad de unidades autorizadas con 4.818, seguida de Coquimbo con 3.000 y Temuco, con 2.939.

En cuanto a la altura de las edificaciones autorizadas, a nivel nacional es nuevamente la comuna de La Florida la que lidera con un promedio de 5 pisos y un máximo de 26; seguida por Santiago con un promedio de 6 y un máximo de 25; Antofagasta con 2 en promedio y un máximo de 25, y Concón con 2 en promedio y un máximo proyectado de 23 pisos.

Certificado de recepción final

En cuanto a los certificados de recepción final o parcial de obras de edificación -documentos emitidos por las direcciones de obras municipales (DOM)-, durante el 2023 se declararon 1.099 CRF asociados a conjuntos habitacionales y 90.389 viviendas recepcionadas, rompiéndose la tendencia observada en los años 2020 – 2022 (cuyo promedio de viviendas fue de 70.533) y volviendo a cifras prepandemia (el año 2019 se autorizaron 96.703 viviendas). Esto representa un aumento de un 20% respecto del año 2022 (75.340 viviendas).

Respecto a la división regional, en el 2023, la región con la mayor cantidad de viviendas nuevas asociadas a conjuntos habitacionales fue la Metropolitana, con 40.708 unidades (45% del total), seguida por la Región del Bíobio con 8.688 viviendas, equivalente 9,6%.

A nivel comunal, en tanto, Santiago lidera la cantidad de unidades recepcionadas (7.876), correspondientes casi exclusivamente a edificios de departamentos, seguida por Ñuñoa con 4,611 viviendas, y La Florida con 4.074.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.