Informe Paz Ciudadana: 35% de hogares tiene un miembro que fue víctima de robo o intento de robo

Además el 24,7% de las personas presenta un nivel alto de temor. El Gran Santiago concentra las mayores cifras tanto de victimización como de miedo.

La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer su informe Índice de Paz Ciudadana 2025 que reveló que en el 35% de los hogares, algún miembro ha sido víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra que se mantiene estable respecto de la medición de 2024. La proporción aumenta en el Gran Santiago (38,3%), donde la victimización es significativamente más alta que en otras grandes ciudades (28,8%).

El estudio, elaborado junto a Ipsos, también mostró que una de cada seis familias (16,8%) sufrió más de un hecho delictual durante el mismo período, cifra que da cuenta de la persistencia de la revictimización. En paralelo, el 55,6% de los hogares que padecieron un delito lo denunció, mientras que la satisfacción con la actuación policial posterior se mantuvo sin cambios relevantes.

En cuanto al temor al delito, el informe indicó que uno de cada cuatro chilenos (24,7%) se ubica en el nivel de “temor alto”. Si bien se trata de una de las cifras más elevadas de los últimos 25 años, se observa una disminución estadísticamente significativa respecto al año anterior (27,7%).

La percepción de inseguridad afecta con mayor fuerza a las mujeres y a los hogares de menores ingresos, y se concentra nuevamente en la capital. Además, el 96% de las personas declaró haber tomado alguna medida preventiva, como evitar salir a ciertas horas o reforzar la seguridad del hogar.

El informe reveló que un 13,2% de los encuestados declara haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio, y un 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos 12 meses, una baja de 7,6% en comparación al 2024.

Asimismo, el miedo al secuestro también disminuyó del 23,1% al 21,3%.

El sondeo, aplicado entre el 15 de agosto y el 12 de septiembre, coincide con un período marcado por una alta presencia mediática de hechos violentos, lo que —según Paz Ciudadana— podría influir en la estabilidad de los niveles de temor y victimización detectados.

Revisa el informe completo a continuación:

Informe-Conferencia-Paz-Ciudadana

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista