Viendo la categoría
Alberto Mayol
Chile=Venezuela: La eficacia de un absurdo
Hoy está claro. El gobierno ha terminado su ‘mandato’. Lo que le queda es la gestión de un tiempo finito, pero largo.
Por Alberto…
La conservación (y la tesis del electro plano)
Los conservadores quieren la vida en estado vegetal de la sociedad: que la sociedad no aborte, pero que tampoco sea precisamente…
La vía judicial: el camino del malestar
Mientras el grueso de la elite y la institucionalidad no ha leído la época, los tribunales han visto la necesidad de portar la…
La economía de mercado devora la política
“Ya no hay productos, sino la fantasmagoría de una ilusión cuya única concreción es la deuda. En este marco, aun cuando haya…
‘Doblepensar’: el intento de restauración neoliberal
Chile se propuso 4 objetivos en 1990: crecimiento, gobernabilidad, igualdad, democratización. Ha cumplido crecimiento y…
La Nueva Mayoría y el fantasma de la Concertación
El sistema político chileno enfrenta el requerimiento, después de las movilizaciones de 2011, de retomar su capacidad de…
El retorno de los fácticos
“La bomba en el metro puso en el tapete la cuestión de la seguridad y es altamente probable que los militares vuelvan a tener un…
La Remodelación: adelanto de un libro
En los próximos meses se encontrara disponible un libro que sigue la secuencia de los acontecimientos del periodo de impugnación…
La Haya: otro fracaso de la política de los acuerdos
Confiados en la premisa transicional que señala que todos los acuerdos le hacen bien a Chile, se asumió un trabajo acrítico en…
La ironía del “salto al vacío”
Acusan de cambios demasiado profundos los que deshicieron un país y construyeron otro sin miramiento alguno por el impacto…